Pues es difícil recomendar una traducción, yo no me atrevo, sobre todo porque solo me he leído dos enteras, la de F. Ramón C. Vázquez y la de R. Cansinos Assens. De estas dos, recomendaría la primera, aunque la segunda tampoco está mal. De la demás, solo he analizado el fragmento de este artículo, para que cada uno valore lo que más le gusta. No puedo hacer lo que sería deseable en una traducción, que es comparar con el original ruso, porque no sé ruso. ¡Lástima!
Muchas gracias por tu comentario, Federico.
Un abrazo.
Por: Nuria Viver
Por: Andrés
¿Alguien que haya leído, o tenga algún antecedente de la traducción de Los Hermanos Karamazov, realizada por Alfonso Nadal?
Según lo que estuve investigando, tradujo las Obras Completas de Dostoievsky, desconozco la fecha exacta, pero tiene que haber sido por los años ’30.
Por: Alberto
Muchas gracias por toda esta información. Me ha interesado tanto que llevo varios días buscando alguna de las ediciones que más me han convencido, retrasando así la lectura de una edición bastante mala que compré en una librería de segunda mano (ni siquiera aparece el nombre del traductor): Clásicos Fraile, 1981.
Por: Paco
He leído dos veces esta novela, en versión de José López-Morillas (Alianza) y de José Fernández (Juventud). Ya peino canas y el registro del primero me resultó familiar, pero me gustó más la versión más actual de José Fernández Sánchez.
Por: Paco
Sí, yo he leído Los Hermanos Karamazov. Te recomiendo encarecidamente la versión de la editorial Alba. Es la mejor traducción que existe.
http://www.albaeditorial.es/php/sl.php?shop.showprod&nt=7455&ref=97884-84289210&fldr=3#.WKwS_W_hCpo
Por: Informe: Traducciones de Crimen y Castigo, de Dostoievski – El blog de UniCo
[…] Viver Barri, en el artículo publicado el 2 septiembre de 2012 (https://traduccionmedicatecnicaliteraria.wordpress.com/2012/09/02/los-traductores-de-crimen-y-ca…), recogía cinco muestras de traducciones de Crimen y castigo. Eran las realizadas por Cansinos […]
Por: Paquito
La de José Fernández también es directa del ruso. De hecho vivió gran parte de su vida allí.
Por: Mara
Disculpen la intromisión en vuestro dialogo sobre este tema tan interesante. Hace muchos años después de haber leído esta novela tan apasionante, recuerdo haber leído un análisis de traducciones de la misma. Y como dice Nuria, a quien saludo desde Uruguay, es muy importante que la traducción se realice desde el texto en su lengua original. Supongo que eso tiene validez para cualquier obra, pero particularme para una traducción ruso-español. Ambas lenguas tienen puntos de encuentro en sus riquezas por ejemplo en sustantivos y adjetivos, con sus diminutivos y aumentativos, etc. .No sucede lo mismo con el ingles y el alemán, Así que si traduces una obra rusa a estos idiomas, pierdes mucho que después no podrías rescatar, si realizaras desde ellas, una traduccion al español. Para mi fue un placer leer novela en un libro con hojas de papel biblia, letra diminuta, edicion de editorial Aguilar. Tengo que volver a leer esa novela. Un saludo para ambos. Mara
Por: NoMeDesperteis
El otro día me puse a comparar con un amigo junto al cual estudio ruso algunas versiones al español de Crimen y castigo y la conclusión a la cual arribamos es que la traducción de Cansinos Assens es la más fiel y hasta podría decir la que mejor logra acompasar el pulso del texto original a la cadencia de la prosa española. Habrá gente que guste llamar de ampulosas ciertas elecciones verbales de Assens, yo no me excluyo del todo de este grupo, pero como conjunto yo veo en su texto la marca inconfundible del estilo, cosa común y necesaria entre escritores, mas escasa y rara entre simples traductores. La segunda que más nos gustó fue la de José Fernandez para la editorial Juventud, bastante fiel y escrita en un español más moderno aunque pierde un poco en cuanto a transmitir la gelidez y crudeza del original (lo que sí logra Assens). Cabe mencionar que no dispusimos de la traducción de la editorial Alba para el cotejamiento.
En cuanto a los Demonios recomiendo encarecidamente la traducción de Fernando Otero Macías.
Saludos desde Buenos Aires
Por: Angel
Hola Eugenio. Si bien la edición de Assens que menciona Nuria es del 2010, la traducción fue hecha en 1935.
Por: Angel
Leí Crimen y Castigo dos veces. La primera en versión digital y según los fragmentos que leí acá creo que era la traducción de José Fernandez. Luego leí la de Assens y puedo decir que en ambas ocasiones me atrapó desde el inicio. Después de leer esta entrada comparé las primeras líneas con la edición de Gredos, traducida por Augusto Vidal y opto totalmente por la de Assens. Me entró también curiosidad por saber quienes son los traductores de las otras de Dostoievski que tengo y me encontré con una gran variedad, tanto que de 8 títulos, solo dos son del mismo traductor. Recuerdo haber dejado de lado los cuentos porque la traducción no era llevadera.
En estos momentos estoy leyendo otra novela rusa, Oblomov de Ivan Goncharov; lo curioso es que la había empezado hace unos años en español y no pasé del primer capítulo, ahora la estoy leyendo en inglés y me fascina. Por esta razón quiero leer también Crimen y castigo en inglés y estuve investigando sobre sus traductores pero aún no me decido a cual apostarle.
Saludos
Por: Angel
Disfruté mucho la traducción de Assens. Me puedes decir algo acerca de la traducción de Juan Lopez Morillas de Los demonios?
Por: Paco
¿Alguien ha leído la que parece ser la última traducción, en este caso a cargo de Fernando Otero que ha publicado Alba Editorial?
http://www.albaeditorial.es/php/sl.php?shop.showprod&nt=7455&ref=97884-90653517&fldr=5#.Wq5W_mrOWpo
Según comentan aquí, forma parte de los mejores traductores de literatura rusa de los últimos años…
Por: Paquito
Por: Paco Ramiro
De verdad todavía hay gente que no sabe que Assens no traducía directamente del ruso? Vidal era y López-Morillas eran los buenos
Por: Paco
He leído dos veces esta novela, en versión de José López-Morillas (Alianza) y de José Fernández (Juventud). Ya peino canas y el registro del primero me resultó familiar, pero me gustó más la versión más actual de José Fernández Sánchez.
Por: Paco
Sí, yo he leído Los Hermanos Karamazov. Te recomiendo encarecidamente la versión de la editorial Alba. Es la mejor traducción que existe.
http://www.albaeditorial.es/php/sl.php?shop.showprod&nt=7455&ref=97884-84289210&fldr=3#.WKwS_W_hCpo
Por: papiro42
¿Cuál de los traductores mencionados tradujo del ruso?
Por: Nuria Viver
Lee el primer párrafo y lo descubrirás.
Por: Luis Llorente Benito
Yo estoy leyendo la traducción de J. Zambrano Barragán y me está encantando. Editorial CREDSA, Barcelona, 1970.