Quantcast
Channel: Comentarios en: Los traductores de Crimen y castigo, de Dostoievski
Viewing all 76 articles
Browse latest View live

Por: Luis Llorente Benito

$
0
0

Por lo que leo en el foro “El Aleph” o en algunos blogs, algunos lectores me quieren hacer pensar que no debo fiarme de las traducciones antiguas, pero lo cierto es que la de Zambrano Barragán me está encantando. No puedo decir si es una buena traducción, ya que no sé ruso. Pero desde luego, es una gran “versión” en español. Fluida, dinámica, con el léxico adecuado, con expresiones adecuadas, con momentos de gran belleza descriptiva, pero sin caer en un estilo alambicado… Encontré esa edición de CREDSA en una librería de viejo (“El jugador” y “Crimen y castigo” en un volumen) y, aunque tengo interés en consultar otras traducciones, como la de Isabel Vicente en Cátedra, que aún no he tenido ocasión de adquirir pero la he ojeado y también me gusta, de momento ando con esta… Creo que hago bien. Me gusta.


Por: Luis

$
0
0
En respuesta a <a href="https://traduccionmedicatecnicaliteraria.wordpress.com/2012/09/02/los-traductores-de-crimen-y-castigo-de-dostoievski/#comment-336">1000y1traducciones</a>. Muy interesante esta entrada. Por cierto, tengo entendido que la versión de José Fernández no está hecha desde el ruso.

Por: Orlando

$
0
0

Nunca habia leido una pagina como esta. Felicitaciones a todos los que escribieron. Muy util esta gran cantidad de comentarios.

Por: Nuria Viver

$
0
0
En respuesta a <a href="https://traduccionmedicatecnicaliteraria.wordpress.com/2012/09/02/los-traductores-de-crimen-y-castigo-de-dostoievski/#comment-2031">Orlando</a>. Gracias, Orlando. Cuando la gente colabora y comenta es muy enriquecedor, desde luego. Un abrazo.

Por: Arturo G

$
0
0

Me gustó esta entrada. Me parece que la mayoría de estas ediciones son de traductores españoles. He revisado algunas y he encontrado algunos leísmos y laísmos muy inquietantes. ¿Conoce algunas de traductores latinoamericanos? Creo que este fenómeno se da menos en la variante lingüística latina. ¡Saludos!

Por: Nuria Viver

$
0
0

En respuesta a Arturo G.

Me alegro mucho de que le gustara la entrada, Arturo.
No conozco ninguna traducción hecha por traductores latinoamericanos, pero veo que existe la Sociedad Argentina Dostoievski, que hace unos años que estudia y traduce obras de este autor. Por lo que veo en su web, tienen Crimen y castigo traducida. ¡Buena noticia!
Muchas gracias por el comentario.

Por: handino

$
0
0
En respuesta a <a href="https://traduccionmedicatecnicaliteraria.wordpress.com/2012/09/02/los-traductores-de-crimen-y-castigo-de-dostoievski/#comment-479">Nuria Viver</a>. Muchas gracias por tomarte el trabajo de exponer y comparar los fragmentos de diferentes traducciones del libro. Solo me confunde un poco el hecho de que en uno de los primeros párrafos del artículo mencionaras a José Fernández como uno de los traductores directos del ruso, pero luego no lo hayas incluido en tu lista de ejemplos. La de Editorial Juventud, de amplia distribución y bastante buena reputación, es precisamente la traducción de José Fernández. ¡Saludos!

Por: Nuria Viver

$
0
0

Hola, Handino:
Tienes toda la razón, lo puse en el primer párrafo y es un error. Ya lo he quitado. Gracias por decírmelo. Según la página del ISBN, José Fernández tradujo Crimen y castigo del alemán.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.


Por: Anna Sachs

$
0
0

Hola, tengo la edición de Austral de esta obra, con la traducción de Cansino Assens. Este traductor falleció en 1964, así que su traducción es bastante antígua, usando un castellano completamente obsoleto. Esto, lastra la lectura muchísimo, la convierte en un tostón.

Por: Anónimo

$
0
0
En respuesta a <a href="https://traduccionmedicatecnicaliteraria.wordpress.com/2012/09/02/los-traductores-de-crimen-y-castigo-de-dostoievski/#comment-863">Nuria Viver</a>. Hola Nuria. Podrías colocar las primeras líneas de la traducción de RAMON VAZQUEZ para comparar. Gracias.

Por: Anónimo

$
0
0
En respuesta a <a href="https://traduccionmedicatecnicaliteraria.wordpress.com/2012/09/02/los-traductores-de-crimen-y-castigo-de-dostoievski/#comment-1126">Paco</a>. Hola Paco. Qué tal te pareció esta versión. Podrías colocar las primeras líneas para comparar. Gracias.

Por: Nuria Viver

$
0
0

En respuesta a Andrés.

Hola, Andrés:
No la conozco, he leído Los demonios en traducción al catalán, pero te recomendaría la traducción de Fernando Otero Macías, para la editorial Alba. Esta editorial hace traducciones nuevas de obras clásicas y sus traductores y traductoras son excelentes. Vale la pena echarle un ojo.
Un abrazo.

Por: Nuria Viver

$
0
0
En respuesta a <a href="https://traduccionmedicatecnicaliteraria.wordpress.com/2012/09/02/los-traductores-de-crimen-y-castigo-de-dostoievski/#comment-831">Mikhail Odinov</a>. Muchas gracias por la información. ¿Has leído alguna de las traducciones de la editorial Alba? Yo todavía no, pero he leído otras traducciones nuevas de obras clásicas y son excelentes. Un abrazo.

Por: Nuria Viver

$
0
0
En respuesta a <a href="https://traduccionmedicatecnicaliteraria.wordpress.com/2012/09/02/los-traductores-de-crimen-y-castigo-de-dostoievski/#comment-2588">Anna Sachs</a>. Muy cierto, Anna. Te recomiendo que te mires la publicada por editorial Alba, reciente y seguramente muy buena, aunque no la he leído. Un abrazo.

Por: Nuria Viver

$
0
0

Alguien (anónimo) me ha pedido unas líneas de la traducción de F. Ramón C. Vázquez. He transcrito el mismo fragmento al final de todas las demás traducciones. El libro que tengo es de 1981, pero veo en el ISBN que la editorial Edaf publicó en 2010 una nueva edición revisada por Miguen Ángel Molinero, sin duda mejorada. En esta nueva edición ya consta el nombre del traductor y también dice que se ha traducido del ruso, informaciones que no estaban en la traducción de 1981. Se agradece, por supuesto.
Un abrazo.


Por: Anónimo

$
0
0
<!-- wp:list --> <ul class="wp-block-list"><!-- wp:list-item --> <li>Buenas, llego un poco tarde pero estuve investigando un montón porque quiero empezar a leer a Dostoievski y este blog es el que más me ha ayudado. Tengo mis dudas sobre las traducciónes, y quería saber si la de Assens es buena, he leído los comentarios tachándola como obsoleta pero a mí no me molesta que tenga palabras más anticuadas, es más, me gusta porque me ayuda a expandir mi vocabulario. También tuve en la mira la edición de Alba pero se me va un poco de presupuesto y en mi país es difícil de conseguir. ¿Recomendás que aguante un poco para conseguir la de Alba o me tiró por Penguin? Gracias.</li> <!-- /wp:list-item --></ul> <!-- /wp:list -->
Viewing all 76 articles
Browse latest View live